martes, 12 de diciembre de 2017

LOS 5 TEST PSICOLÓGICOS MÁS COMUNES EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO

Una parte fundamental de cualquier proceso serio de selección laboral, son las pruebas psicológicas que se realizan a cada candidato. Aunque a veces parezca que estuvieran destinadas a probar hasta dónde logramos resistir la tensión, lo cierto es que cada una de ellas busca medir ciertas habilidades, características y competencias, que son necesarias para el cargo al cual postulamos. Es por eso que a lo largo de nuestra evolución profesional nos ha tocado rendir algunos test psicológicos, en más de alguna ocasión, ya que están dentro de los más utilizados por las empresas a la hora de reclutar personal. A continuación un listado de 5 de los test psicológicos más comunes en una entrevista de trabajo:

Test de Rorschach
Es el más común de todos y la mayoría lo reconoce como la prueba de las “manchas”, debido a su mecánica de aplicación que consiste en una secuencia de láminas que se nos presentan. A medida que vamos observando cada una de ellas se nos pide que mencionemos, al psicólogo a cargo de la evaluación, qué es lo que vemos en cada una de las imágenes y de qué forma interpretamos cada mancha. Mediante el Test de Rorschach, compuesto por 10 manchas de tinta, se busca medir algunos elementos relacionados con el postulante, tales como el comportamiento (manifiesto y latente), la forma en la que asimila la realidad, su forma de relacionarse con otras personas, cómo se percibe a sí mismo, de qué manera crea lazos afectivos y si posee alguna patología como depresión, rasgos obsesivos, entre otras.




Técnicas gráficas (dibujar)
Otra prueba bastante frecuente es aquella en la cual intentamos sacar nuestras dotes artísticas a flote, aunque no las tengamos, ya que se nos pide que hagamos un dibujo en base a lo que el psicólogo pide. Este puede ser una persona bajo la lluvia o una casa, un árbol, una persona y en ambos casos, se interpretan características de la personalidad del entrevistado, a través de sus dibujos, tales como auto concepto, originalidad, conflictos, entre otros. El primero tiene como objetivo medir de qué manera reacciona el sujeto ante condiciones estresantes y cuáles son sus defensas ante ellas, además de considerar factores como el uso del papel, tipo de trazo, tamaño del dibujo, distribución de los objetos y uso de accesorios, entre otros. Por su parte, cuando se solicita dibujar una casa, un árbol y una persona, la primera es una representación de nuestra familia, el segundo nuestro yo implícito y la persona, somos nosotros mismos pero retratados por nuestra conciencia.



Test de Max Lüscher (colores)
En este test se nos presentan láminas con distintos colores, que debemos ordenar dejando de lado nuestras preferencias personales y ordenándolos de mayor a menor, según la forma en que nos llaman la atención. Esta prueba mide aspectos tales como la forma en que la persona enfrenta el estrés, su tipo de personalidad, si demora mucho o poco en su elección y si tiene claros los motivos de esta, entre otras. Los colores rojo, amarillo, azul y verde representan características positivas, mientras que el café, gris, negro y violeta consideran aspectos negativos.



La prueba de los seguros
Si siempre repites (en cada entrevista laboral a la que asistes) que estás preparado para trabajar bajo presión, cuando llegue la hora de realizar el test de los “seguros”, dejarás en claro si tus palabras son verdaderas o no. Para hacerlo cuentas solamente con 7 minutos cronometrados, en los que deberás resolver el ejercicio que se te presenta y el cual consiste en ordenar los seguros según su categoría, incendio, vida y accidentes, considerando además sus montos, fecha de inicio y de término, para categorizarlos correctamente. Esta tarea no sería compleja si no tuviéramos el peso del reloj sobre nuestros hombros, pero en un empleo siempre se necesitan personas capaces de conservar la cabeza fría, incluso en una situación de emergencia.



Test de animales

Otro test que suele realizarse, durante las evaluaciones psicológicas de un proceso de selección, es el de los animales. Consiste en elegir el animal que más te gustaría ser y el que menos te represente. Al igual que en otras pruebas mencionadas anteriormente, el objetivo es determinar algunas características de la personalidad del entrevistado, homologándolas según los animales que elija, como por ejemplo dominio asociado al león, memoria relacionada con el elefante o individualismo representado por el gato.



Fuente de información: https://www.trabajemos.cl/2015/06/04/los-5-tests-psicologicos-mas-comunes-en-una-entrevista-de-trabajo/

1 comentario:

EL MUNDO DEL RECLUTAMIENTO Y LA SELECCIÓN NO ESTÁ CAMBIANDO, SINO QUE YA HA CAMBIADO.

Si ustedes revisan las maneras de efectuar el reclutamiento en chile hace 10 años claramente a mostrado un cambio en la forma de   realiza...