domingo, 26 de noviembre de 2017

LOS DESAFÍOS DEL ACTUAL SISTEMA DE CAPACITACIÓN LABORAL

ES CLAVE QUE LAS EMPRESAS ENTIENDAN QUE CAPACITAR A SUS COLABORADORES ES UNA INVERSIÓN, YA QUE TENDRÁN PERSONAS MÁS EFICACES, COMPROMETIDAS Y ALINEADAS CON LA COMPAÑÍA.

El informe preliminar de la Comisión Nacional de Productividad revelo que el actual sistema de capacitación en Chile, tiene algunos déficits. Y uno de ellos es que las 40 horas designadas para las capacitaciones son insuficientes. Por eso la comisión recomienda que deberían durar 500 horas para que sean efectivas.

Además que generalmente los cursos no se hacen con el objetivo de mejoramiento continuo de las competencias de los trabajadores y la transferencia de aprendizaje en los puestos de trabajo.

OBJETIVOS CLAROS

LOS OBJETIVOS

La capacitación es una herramienta que mejora el desempeño no solo en aspectos técnicos, sino también en habilidades blandas. Un estudio de Mandomedio Consulting, reveló que las empresas optan por por capacitar a sus trabajadores para mejorar el liderazgo, según el 60%, para aumentar la calidad del servicio, dice el 30%, y el 10%, para fomentar el trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Rodrigo Correa Celis, gerente de Mandomedio Consulting, dice que para que las capacitaciones sean efectivas y generen un impacto en las tareas  diarias de los colaboradores, deben estar alineadas con los objetivos determinados según el cargo y la compañía.

“Además deben contar con un seguimiento y que no sean acciones aisladas”, dice el especialista.

Según datos de Mandomedio Consulting, si se usa un portafolio de evidencia, que es una herramienta para medir el grado de transferencia de las competencias y el impacto de la capacitación en los resultados de la empresa, el cambio de conducta en los colaboradores de puede asegurar en un 80%.

Otro de los desafíos para la mejora de los programas de capacitación y empleo es optimizar el sistema a pesar de la reducción de presupuesto que contemplo el Gobierno para el 2018, que observa una rebaja de $23.710 millones, lo que significa un 20,7% menos en comparación con el presupuesto asignado este 2017, con el que se espera capacitar a 47.066 personas.

“Invertir en capacitación permite que el capital humano se perfeccione, adquiera nuevas competencias y tenga mayores oportunidades laborales, principalmente en tiempos de desaceleración económica, que es cuando se necesita mayor productividad”, asegura Correa.

Y añade que esto favorece fuertemente a las compañías, ya que mejora la eficiencia en las labores diarias, y a los trabajadores, que ganan mejores índices de empleabilidad.



Fuente: Carrasco Pamela, Capital Humano (Mirada país) Los desafíos del actual sistema de capacitación laboral (5 – noviembre – 2017), El Mercurio.ES CLAVE QUE LAS EMPRESAS 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MUNDO DEL RECLUTAMIENTO Y LA SELECCIÓN NO ESTÁ CAMBIANDO, SINO QUE YA HA CAMBIADO.

Si ustedes revisan las maneras de efectuar el reclutamiento en chile hace 10 años claramente a mostrado un cambio en la forma de   realiza...