lunes, 25 de diciembre de 2017

CURRICULUM VITAE

CURRICULUM VITAE.

 Es un concepto latino que significa “carrera de la vida”. Surgió en contraposición y por analogía a cursus honorum, que se utilizaba para denominar la carrera profesional de los magistrados romanos. Como una forma de simplificar el concepto, suele utilizarse sólo el término curriculum o currículum. Incluso puede usarse la abreviatura C.V.

En la actualidad, la palabra currículum permite referirse al conjunto de experiencias de un sujeto, entre ellas las laborales, las educacionales y las vivenciales. El currículum resulta un requisito casi ineludible a la hora de presentarse para solicitar un empleo.

Podría decirse que cada persona tiene su propio estilo a la hora de elaborar su currículum, aunque los especialistas aconsejan respetar ciertas pautas para que el potencial empleador tenga un acceso simplificado a la información.

Existen tres grandes tipos de currículum a la hora de organizar los datos: el cronológico (ordena la información laboral desde el empleo más antiguo al presente; no se recomienda para aquellos que han cambiado de trabajo con frecuencia), el inverso(destaca la experiencia laboral más reciente, ideal para quien busca un nuevo puesto de empleo que mantiene una relación con el actual) y el temático (organiza la información por bloques temáticos, una opción útil para quien cuenta con experiencia en campos muy diversos).

No obstante, aunque existen tres grandes modelos de currículum, todos ellos deben incluir una serie de apartados imprescindibles y comunes. Así, entre estos se encontrarían los datos personales que se incluyen en el encabezado y que deben recoger el nombre y apellidos de la persona en cuestión, su domicilio, la edad y el estado civil, el número de teléfono y también su dirección de correo electrónico.

De la misma forma, e independientemente del orden en el que se establezcan, el currículum vitae también es obligatorio que incluya lo que es la formación reglada, es decir, los estudios realizados así como la formación complementaria, que hace referencia a todo el conjunto de cursos que también ha llevado a cabo el candidato en cuestión para reforzar los oficiales.

Su nivel idiomático, sus conocimientos a nivel informático y, como no podía ser de otra manera, su experiencia laboral son los otros apartados que de manera irremediable deben incluirse en cualquier CV para así poder conseguir que la empresa a la que se dirige se interese, entreviste a la persona y esta tenga posibilidad de acceder al puesto de trabajo por el que opta.


¿QUE OBSERVAR DE UN CURRICULUM?

Como contenido podemos encontrar:
  •        Datos personales
  •        Formación
  •        Experiencia laboral
  •        Otros datos de relevancia

¿QUÉ DEBE LLEVAR TU CURRICULUM?
  • Resumen profesional: Calidad técnica.
  • Logros: crecimiento y desarrollo personal-
  • Antecedentes laborales: de lo actual a los más antiguos.
  • Antecedentes académicos: Recomendable de enseñanza media en adelante.
  • Publicaciones: Proyecto de título, capacitación, etc.
  • Otras actividades o pasatiempos ejemplo: bombero
  • Datos personales: nombres, apellidos, rut, edad, etc.
  • Pruebas técnicas: manejo de computador, planillas Excel, manejo de ERP.

Iniciar tu curriculum de esta forma te parecerá poco tradicional, pero es una buena forma de que la persona que esta leyendo tu documento, comience interesándose por tus competencias para luego terminar con tus datos. Esto genera interés y da tiempo y dedicación a la lectura de tu curriculum.

Fuente: Clase profesor Claudio Salinas Allendes.
Si quieres conocer más, no dudes en visitar su Blog en: http://profesorclaudiosalinas.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MUNDO DEL RECLUTAMIENTO Y LA SELECCIÓN NO ESTÁ CAMBIANDO, SINO QUE YA HA CAMBIADO.

Si ustedes revisan las maneras de efectuar el reclutamiento en chile hace 10 años claramente a mostrado un cambio en la forma de   realiza...