14 de agosto de 2017
La nueva Ley de Inclusión Laboral para personas con discapacidad, que
obliga a las empresas con más de 100 trabajadores a que el 1% de su planilla
esté compuesto por personas en esa situación, fue promulgada en junio de este
año y abrió más de 40.000 vacantes de trabajo.
Ante esto, las empresas se enfrentan al reto de elegir personal que
pueda desempeñarse en los puestos de trabajo, así como adecuar sus espacios
para ello.
Magdalena Delpiano, coordinadora del Área Técnica Laboral de la
Fundación Coanil, señala a “El Mercurio” que la idea es que este proceso no sea
visto como un favor, sino como un win to win, es decir, que la empresa pueda
ocupar la vacante y que la persona pueda desarrollarse en el puesto de trabajo.
Delpiano asegura que para ello es esencial que las empresas lleven a
cabo un proceso de intermediación de la mano de organizaciones con experiencia
en la materia. Este incluye capacitaciones al empleador en temáticas de
discapacidad, de derechos y en cómo trabajar con personas en esta situación.
Nuevos desafíos
Por su parte, María José Escudero, directora ejecutiva de Fundación de
Ronda, dice que si bien se sienten felices por la ley, están preocupados por lo
que pueda ocurrir respecto a la contratación y selección preferente de personas
con discapacidad en el Estado.
“Se pueden eliminar las barreras de los estatutos administrativos como
el requisito mínimo de escolaridad, situado actualmente en octavo básico, ya
que las escuelas especiales no poseen equivalencia con los estudios
tradicionales. En ese mismo ámbito, consideramos relevante que la condición de
compatibilidad de salud no guarde relación con la condición de discapacidad del
postulante”, destaca.
Escudero destaca que otro punto crucial en el proceso de selección es la
inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad (RND), ya que será
obligatorio para que los organismos y empresas acrediten el cumplimiento.
“Solo el 8% de las personas con discapacidad en la Región Metropolitana
lo tienen y, frente a su implementación, es necesario hacer una fuerte campaña
de promoción para registrarse”, puntualiza.
Fuente:
http://capitalhumano.emol.com/7463/los-retos-la-seleccion-personal-la-nueva-ley-inclusion-laboral/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario