sábado, 23 de diciembre de 2017

¿QUÉ ES CHILEVALORA?


Es la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, un servicio público con representación del mundo de los trabajadores, empresarios y gobierno; que se relaciona con la Presidencia de la República a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

El Sistema de Certificación de Competencias Laborales es una política pública establecida mediante la Ley N° 20.267 del año 2008. Lo conduce la Comisión del Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora, servicio público, funcionalmente descentralizado, que se relaciona con la Presidencia de la República a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Su función principal, según lo establece dicha ley es “el reconocimiento formal de las competencias laborales de las personas, independientemente de la forma en que hayan sido adquiridas y de si tienen o no un título o grado académico otorgado por la enseñanza formal de conformidad a las disposiciones de la ley N° 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza; así como favorecer las oportunidades de aprendizaje continuo de las personas, su reconocimiento y valorización,  mediante procesos de evaluación y certificación de las mismas, basados en estándares definidos y validados por los sectores productivos”

El reconocimiento de las competencias laborales otorgado por ChileValora, se materializa en un certificado otorgado a los trabajadores que cumpla con los estándares de desempeño, en relación con las competencias definidas por el sector productivo en que se desarrolla, luego de participar en un proceso de evaluación.
Entendiendo que las Competencias Laborales, según la Ley 20.267, son todas las actitudes, conocimientos y destrezas necesarias para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según estándares definidos por el sector productivo.

ChileValora aporta mediante la certificación de competencias laborales a la disminución de las brechas de capital humano del país, generando mayores oportunidades de formación continua y aumentando la valorización de las personas; reconociendo que el valor está en las competencias más que en los títulos, buscando con ello aumentar la empleabilidad y productividad de los trabajadores.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

EL MUNDO DEL RECLUTAMIENTO Y LA SELECCIÓN NO ESTÁ CAMBIANDO, SINO QUE YA HA CAMBIADO.

Si ustedes revisan las maneras de efectuar el reclutamiento en chile hace 10 años claramente a mostrado un cambio en la forma de   realiza...