¿QUÉ ES EL
PROFESIOGRAMA?
El profesiograma es un
documento-resumen en el que se recogen las aptitudes y capacidades necesarias
para cubrir los puestos de trabajo de una empresa. La idea es
proporcionar al departamento de recursos humanos la información que necesita de
cara a un proceso de selección, de manera que pueda ver qué cualidades son
necesarias para desempeñar un puesto de trabajo en concreto y hasta qué punto
el candidato se adecua a ellas. En general se busca que sea lo más visual
posible, para que la información resulte fácil de asimilar.
¿PARA QUÉ
SIRVE UN PROFESIOGRAMA?
La función principal de un
profesiograma es servir de guía en
los procesos de contratación de la empresa. Por un lado, estudiar y
comparar los profesiogramas de los puestos actualmente ocupados puede ayudar a
identificar las “lagunas” o capacidades que faltan en la plantilla actual. Por
el otro, de cara a un proceso de selección para un nuevo puesto, facilita mucho
el usar criterios unificados y objetivos. Por último, también puede servir para
evaluar, controlar y prevenir los riesgos laborales asociados a un puesto en
concreto.
De cara a un proceso de selección, por
lo general el departamento de recursos humanos empezará por elaborar un
profesiograma detallado, con todas las características del candidato ideal. La oferta de trabajo se
redactará teniendo en cuenta estas características, a fin de que las
solicitudes recibidas sean lo más adecuadas posible. El profesiograma puede
servir para elaborar una checklist de requisitos mínimos que sirva para hacer
una primera criba de currículum.
Una vez seleccionados los finalistas,
se pasará a la fase de entrevistas.
El objetivo de este proceso es evaluar en detalle la adecuación del candidato
al puesto. Para ello, el responsable de la selección anotará una puntuación
numérica para cada una de las capacidades y habilidades incluidas en el
profesiograma.
¿QUÉ
INFORMACIÓN CONTIENE UN PROFESIOGRAMA?
No existe una plantilla universal para
los profesiogramas, ya que cada empresa usa esta herramienta en función de las
necesidades. Pero de manera general, un profesiograma debería contener al menos
esta información fundamental:
- Nombre del
puesto a cubrir.
- Objetivos del
puesto de trabajo: ¿cuál es su función dentro de la empresa?
- Responsabilidades del puesto. ¿Cómo se llevan a cabo estos
objetivos? ¿De qué tareas debe encargarse este empleado?
- Relaciones con
otros puestos de la empresa. En qué departamento realizará su labor,
quiénes serán sus superiores y subordinados, si formará parte de un equipo
estable de trabajo, etc.
- Condiciones físicas requeridas para desempeñar el
trabajo y riesgos asociados al mismo.
- Requerimientos exigidos para ocupar el puesto. Esta es la
parte más extensa e importante del profesiograma, ya el éxito del proceso
de contratación depende de que esté definida adecuadamente. La idea es ser
todo lo exhaustivos posible, pero sin caer en la repetición o en incluir
características que realmente no sean necesarias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario